Tema 8. LAS MÁQUINAS
Máquina: aparato que facilita nuestras actividades:
- Ahorramos tiempo y esfuerzo (ej. Calculadora)
- Actuamos con mayor precisión (ej. Láser)
- Realizamos tareas peligrosas (ej. Grúa)
- Transformamos unas energías en otras (ej. Coche) 
Tipos de máquinas: 
- Mecánicas: levantan o producen movimiento (ej. Grúa, bicicleta). Permiten aplicar más fuerza con menos esfuerzo (ej. Martillo).
Pueden ser automáticas (emplean algún tipo de energía: coche) o manuales (la persona directamente: martillo).
- Térmicas: calientan o enfrían (ej. Nevera, vitrocerámica, horno…)
- Para comunicarnos: teléfono, ordenador…
Partes de una máquina:
- Estructura: parte de la máquina sobre la que se apoyan los demás elementos.
- Carcasa: parte que protege a la máquina. Sobre ella se colocan los mandos (botones…).
- Motor (sólo en máquinas automáticas que producen movimiento): 
                 +De combustible: (ej. Coche) 
                 +Eléctrico: (ej. Lavadora)
- Circuitos eléctricos o electrónicos (sólo máquinas que funcionan con energía eléctrica): piezas muy pequeñas que conducen la energía al motor y otras partes. (ej. Chip, cable…).
- Sensores: permiten acceder a la máquina a información del exterior:
                + de temperatura (ej. Programador de la calefacción)
                + de luz (ej. Ascensor que evita que se cierren las puertas)
                + infrarrojos (ej. Mando de la televisión)
                + antena (ej. Radio)
- Indicadores o pantallas: nos dan información sobre el funcionamiento de la máquina (ej. Pantalla del móvil, panel del ascensor que va informando del piso por el que vamos…).
- Operadores: Piezas móviles que se emplean para transmitir el movimiento o la fuerza en las máquinas mecánicas.
                +Ruedas (dentadas o no).
                +Ejes (se acoplan a las ruedas o el motor y giran en el mismo sentido que ellos).
                +Correas o cadenas (que transmiten el movimiento de una rueda a otra).
                +Palanca (transmiten la fuerza a la vez que la aumentan o la reducen).
                +Muelles y resortes (acumulan energía).
                +Manivelas (se emplean en algunas máquinas manuales para iniciar el movimiento).
                +Cremalleras (piezas alargadas dentadas en las que encajan otros operadores).
Un conjunto de dos o más operadores forman un mecanismo.
Cuando dos o más operadores dentados encajan entre sí y forman parte de un mecanismo se llama engranaje.
Engranaje simple:
Para transmitir movimiento de giro, las ruedas se acoplan directamente la una a la otra y giran en sentidos opuestos, o se unen mediante una cadena y giran en el mismo sentido.
Para variar además la velocidad de giro, las ruedas con el mismo número de dientes giran a la misma velocidad entre sí, y las ruedas que tienen distinto número de dientes, la más pequeña gira a mayor velocidad que la grande.
Engranaje piñón-cremallera: 
Se utiliza para convertir un movimiento circular en otro lineal. Cuando la rueda dentada (piñon) gira, la cremallera se desplaza en el mismo sentido.
          FUNCIONAMIENTO DE LA BICICLETA (por el libro).